lunes, 13 de diciembre de 2010

Tema 1- ¿Como explícarias con tus palabras lo que significa ser un buen ciudadano?

Para mí ser un buen ciudadano es saber convivir, comportarse, acatar las leyes, respertar al resto de ciudadanos. Simplemente es el hecho de ante todo tener un mínino de educación, dos dedos de frente y  un espíritu humanitario y solidario con la sociedad. Ésta última cosa no la cumple todo el mundo, pero aún así deverían hacerlo.

Tema1-¿Qué cosas ayudan a sentirnos parte de una comunidad?

Por lo general en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico.

Tema1-¿Cuáles son los valores que consideras más importantes para que todos trabajemos por ellos en cualquier ámbito de convivencia?

El respeto, ante todo, el trabajo en equipo, el aporte de nuevas ideas de todos los componentes del grupo o comunidad y la armonía que a de habitar en la convivencia.

Tema 1: 10 normas de convivencia en clase.

1-Prestar atención.

2-Respetar las instalaciones.

3-No comer dentro del aula.

4-Guardar silencio en clase.

5-No gritar.

6-Respetar a los compañeros.

7-Hacer caso al profesor.

8-Respetar el material de los demás compañeros.

9-No levantarse sin permiso.

10- No desordenar las mesas.

Tema 2 : ¿Cuál es la misión del consejo escolar?

 Las funciones que tiene el Consejo Escolar son: 
  1. Establecer las directrices para la elaboración del proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado.
  2. Elegir al Director/a y designar al equipo directivo por él propuesto.
  3. Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios.
  4. Decidir sobre la admisión de alumnos/as, con sujeción a lo establecido en la normativa vigente.
  5. Aprobar el Reglamento de régimen interior.
  6. Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnnos/as, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos.
  7. Aprobar el proyecto del presupuesto del centro.
  8. Aprobar y evaluar la programación general del centro, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro.
  9. Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración.
  10. Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos.
  11. Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación.
  12. Informar de la memoria anual sobre las actividades y situación general del centro.
  13. Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través del resultado de las evaluaciones.
  14. Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno.
  15. Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.

    Tema 2: Derechos y deberes de los alumnos.

    Cinco derechos de los alumnos:


    El alumnado tiene el derecho y el deber de conocer la Constitución Española y el
    Estatuto de Autonomía para Cantabria, con el fin de formarse en los valores y
    principios reconocidos en ellos.
    - El ejercicio de los derechos, por parte de los alumnos, implicará el reconocimiento y
    respeto de los derechos del resto de los miembros de la comunidad educativa.
    - Todos los alumnos tienen derecho a recibir una formación integral que contribuya al
    pleno desarrollo de su personalidad.
    - Todos los alumnos tienen derecho a que el profesorado, mediante el ejercicio de su
    autoridad, garantice el normal desarrollo de la actividad docente.

    - Todos los alumnos tienen el derecho a que se respete su intimidad, identidad,
    integridad y dignidad personal.

    Cinco deberes de los alumnos:



    - Los alumnos deben estudiar y esforzarse para conseguir el máximo desarrollo
    según sus capacidades. Los alumnos deben asistir a clase con puntualidad.
    - Los alumnos deben participar en las actividades formativas previstas en la
    Programación General  anual del centro y, especialmente, en las actividades
    extraescolares  y complementarias.
    - Los alumnos deben participar y colaborar en la consecución de un adecuado clima
    de estudio en el centro, respetando el derecho de sus compañeros a la educación.
    - Los alumnos tienen el deber de respetar al profesorado y de reconocer su autoridad,
    tanto en el ejercicio de su labor docente, como en el control del cumplimiento de las
    normas de convivencia y del resto de normas de organización y funcionamiento del
    centro.
    - Los alumnos tienen el deber de respetar y no discriminar a ningún miembro de la
    comunidad educativa por razón de  nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o por
    cualquier otra circunstancia personal o social.

    Tema 2: Tres ventajas de la educación actual

    El que se use el Internet en clase en una ventaja porque:
    -Según los estudiosos de la educación, se aprende mas si utilizamos mas sentidos en clase que solo estar escuchando al maestro todo el tiempo.
    - Es muy útil para buscar información.
    -Es entretenido y motiva a los alumnos.  <object width="480" height="385"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/-3hc2qFZPaQ?fs=1&amp;hl=es_ES"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/-3hc2qFZPaQ?fs=1&amp;hl=es_ES" type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" width="480" height="385"></embed></object
 violación de un padre a su hija menor y a una niña de cuatro años.

San Sebastián.-  Un pederasta que sometió a su hija a todo tipo de vejaciones sexuales cuando la chica tenía entre 12 y 16 años y que obligó a otra niña de 4 años, hija de su compañera sentimental, a hacerle una felación ha sido condenado a 33 años de cárcel por la Audiencia de Guipúzcoa.
El hombre también ha sido encontrado culpable de distribuir material pornográfico infantil, después de que en el ordenador que tenía en su domicilio se descubrieran cerca de mil fotografías y vídeos con contenido sexual de menores de 13 años que había compartido con otros pedófilos por internet y parte de los cuales grabó en discos compactos.
Según la sentencia del caso, a la que hoy ha tenido acceso Efe, las violaciones de ambas menores fueron descubiertas de forma casual, cuando el 13 de octubre de 2006 la niña de 4 años contó inocentemente a su padre, con un lenguaje infantil, que había "jugado" con el nuevo compañero de su madre a hacerle una felación.
El padre alarmado alertó a su ex mujer de los hechos, tras lo que se puso de manifiesto que el procesado había aprovechado un momento en que la madre le había dejado a solas con la niña en un velero en el que iban pasar el fin de semana para mostrar a la pequeña una película pornográfica y después pedirle que le hiciera una felación, "en lo que la niña entendió que era un juego".
En el contexto de las investigaciones por este hecho, agentes de la Policía entraron en el domicilio del procesado, donde localizaron un disco duro con un millar de fotografías y vídeos de pornografía infantil que el imputado había borrado pero que fueron recuperados por los expertos informáticos de la Ertzaintza.
Los agentes constataron asimismo que el acusado se había deshecho de una treintena de discos compactos de la misma naturaleza, que había abandonado a lo largo de una carretera que une dos localidades guipuzcoanas.
En el domicilio del hombre fue descubierta asimismo una cinta en la que él aparecía manteniendo relaciones sexuales con su propia hija menor de edad, a quien había violado en numerosas ocasiones entre los 12 y los 16 años sin que la chica llegara nunca a denunciarle "por el pánico que le inspiraba" y por "vergüenza", así como para proteger a su madre, separada del imputado y que "estaba empezando a recuperarse después de una vida de malos tratos" a manos del acusado.
A pesar de ello, cuando fue citada a declarar en el marco de este procedimiento judicial, la chica, ya mayor de edad, contó todas las vejaciones sufridas entre los años 1989 y 1993 "al enterarse de que las conductas de su padre podrían haberse reproducido con otra niña".
Así relató que, cuando tenía 12 años, tras la separación de sus progenitores comenzó a acudir al domicilio de su padre en fines de semana alternos hasta que cumplió los 16.
La joven explicó que, al poco tiempo de iniciarse las visitas, su padre le hizo ver una película pornográfica y después le mostró los genitales, tras lo que le pidió que le enseñara los suyos y le dio instrucciones para hacerle una felación, a lo que la niña accedió sin llegar a comprender el significado del acto y porque era su progenitor "quien lo demandaba".
Desde ese momento, prácticamente todos los fines de semana en los que la niña acudía al domicilio paterno, el acusado "sometió a su hija a todo tipo de prácticas sexuales, algunas de las cuales llegó a grabar en vídeo.
La sentencia precisa que "para vencer la resistencia" de su hija "y lograr su sumisión una vez que la niña hubo tomado consciencia de la situación, empleó la violencia física contra la menor en forma de golpes en partes del cuerpo no visibles, empujones, tirones de pelo y de los brazos", al tiempo que la hacía ver "siempre" que "su oposición de nada le valdría porque al final iba a hacer lo que él quería".
"Transcurrido un tiempo -añade el documento judicial-, ya no fue necesario en muchas ocasiones el despliegue de violencia por cuanto la niña, ante el temor que sentía hacia su padre y la sensación de angustia" que tenía, "sucumbía" a sus pretensiones, "convencida por propia experiencia de la inutilidad de cualquier energía física frente a los requerimientos sexuales" del imputado.
Por estos hechos, la Audiencia de Guipúzcoa ha impuesto ahora al procesado penas que suman 33 años de cárcel y le impide acercarse ni comunicarse con sus víctimas durante diez y ocho años respectivamente y a indemnizarles con 30.000 y 15.000 euros.